Los céspedes de Cynodon dactylon (bermuda) del centro sur de la provincia de Córdoba se resiembran con ryegrass perenne (Lolium perenne L.) para mantener una cubierta densa, verde, reducir el desgaste y la invasión de malezas durante otoño-invierno, momento en que la bermuda entra en dormiciòn. Las nuevas variedades de ryegrass perenne presentan problemas durante la transición primaveral, ya que son tolerantes al calor, lo que dificulta el rebrote de la bermuda. El periodo de transición puede acortarse con herbicidas para lograr una disminución gradual de la especie resembrada. Las temperaturas de suelo y aire condicionan el momento de aplicación de los herbicidas para el control de ryegrass perenne en resiembras otoñales y por ende la duración de la transición primaveral y la calidad del césped. El objetivo es evaluar diferentes momentos de aplicación de 4 herbicidas usados para el control de ryegrass perenne resembrado sobre un césped de bermuda, durante el período de transición primaveral. El ensayo se conducirá sobre un césped de bermuda ya establecido, que se resembrará con ryegrass perenne en otoño y se le realizarán aplicaciones de Foramsulfurón + Iodosulfurón, Trifloxisulfuron, Propizamida y Metsulfuron, en 4 fechas diferentes, comenzando a mediados de octubre y luego cada 15 días hasta mediados de diciembre. Se registrarán temperaturas de aire y de suelo. Se evaluará cobertura, calidad visual y porcentaje de daño de ryegrass perenne. Las evaluaciones se realizarán previas a la aplicación del producto y a las 2, 4, 6, 8 y 10 semanas posteriores a cada aplicación. El análisis de los datos se realizará mediante Anava, comparación de medias y análisis de regresión
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar