Ver historia del Ing. Agr. Jorge Gesumaría

Visitas Totales: 2621508 | Visitas hoy: 785 | Usuarios Online: 1

INFORME: Rendimiento Potencial de Maíz 2019/20

El rendimiento potencial del cultivo de maíz es que determinado por el genotipo, la oferta de radiación y temperatura de un lugar y la concentración de dióxido de carbono de la atmosfera. Cuando el rendimiento potencial es limitado por agua y nutrientes se obtiene el rendimiento alcanzable. Finalmente, el rendimiento real es aquel que considera el impacto de factores plagas y enfermedades o factores abióticos.
La determinación de rendimiento potencial en maíz y en otros cultivos sire como un indicador del techo productivo de un sitio de producción. Comparando este rendimiento con la media alcanzable por un grupo de productores a nivel regional pueden permitirnos establecer la brecha de rendimiento existente. Una vez conociendo la brecha se pueden implementar diferentes prácticas de manejo para cerrar esa brecha de producción.
Desde el año 2005 la Universidad Nacional de Rio Cuarto comenzó los estudios para determinar el rendimiento potencial en el cultivo de maíz. Campaña tras campaña se evaluaron diferentes híbridos, densidades, distancia entre hileras, fechas de siembra. En todo caso acompañado por un programa de riego y fertilización balanceada para altos rendimientos. Los riegos se realizaron empleando equipos de avance lateral en algunos casos y riego por goteo en el resto de las campañas. Los programas de fertilización siguieron las buenas prácticas de manejo de nutrientes. Los ensayos se realizaron en parcelas experimentales de la UNRC y también en establecimientos productivos de la región en colaboración con técnicos y productores.
El rendimiento potencial medio medido desde el año 2005 a 2020 es de 18.71 Tn/ha con un coeficiente de variación de 9.02 %, con una eficiencia en el uso del agua de 21.47 kg de maiz producido por mm de agua (lluvia+riego). El rendimiento potencial de maíz máximo fue de 22.2 Tn/ha obtenido en la campaña 2010/2011 bajo un círculo de riego de 8ha.
Objetivo
Determinar el rendimiento potencial de maíz en la campaña 2019-20 para conocer la brecha de rendimiento regional.
Accede al informe completo en el link debajo.

Como citar:
Balboa, GR., Acosta, M., Esposito GP., Peiretti G., Cerliani, C, Naville, R., Ceballos, MM., 2020. Informe rendimiento potencial de maíz Campaña 2019-20. Informe Técnico. Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Disponible en: https://www.produccionvegetalunrc.org/ampliar22.php?id=73

Ver / Descargar contenido

Información de contacto


Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto 



Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina   +54 (0358) 467-6159 / 504  / 509



Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar


Sitio Web: Diez años en linea!... El sitio web Oficial del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía y Veterinari... Leer mas
Tutorial Transmisión Evento Yo... El Departamento de Producción vegetal FAV-UNRC pone a disposición de toda la comunidad un tutorial p... Leer mas
INFORME: Rendimiento Potencial... El rendimiento potencial del cultivo de maíz es que determinado por el genotipo, la oferta de radiac... Leer mas
Docencia Virtual en Produccion... Frente a la suspensión de clases presenciales motivo de la Pandemia COVID-19 el Departamento de Prod... Leer mas
Libro "El Cultivo de Maní en C... A partir del mes de mayo de 2017 se encuentra disponible en nuestro sitio web la Segunda Edición amp... Leer mas

 

Producción Vegetal © 2014 - Todos los derechos reservados -  

Responsables de Contenidos: PhD Guillermo Balboa - Dr.  Federico Morla 

ISSN 2422-5479

Subir