El Decanato y la Secretaría de Posgrado y Relaciones Interinstitucionales de la FAV felicitan al Ing. Agr. Fabricio Salusso, docente de la Facultad, quien accedió recientemente al grado de Magister en Ciencias Agropecuarias.
La tesis, titulada “Calidad de Plantines y Protección con Manta Térmica a Campo en Cultivo de Lechuga. Una Experimentación adaptativa en el Cinturón Hortícola de Río Cuarto”, fue dirigida por el Mgter. Omar Plevich y codirigida por la Mgter. Liliana Grosso.
Sobre la importancia de haberse graduado en esta carrera de cuarto nivel el Prof. Salusso señaló: “Representa un paso muy importante en mi formación como docente e investigador, además de haber ampliado conocimientos en el área de trabajo en la cual me desempeño, a través de la realización de cursos específicos y haber abordado un temática de interés. La aplicación de una metodología de investigación científica durante el desarrollo del trabajo final fue muy enriquecedora para fortalecerme aún más como investigador independiente”.
En cuanto a su investigación, el docente dijo que el cinturón hortícola de Río Cuarto ha experimentado importantes transformaciones tecnológicas en los últimos años, principalmente con el empleo de semillas de alto potencial genético y elevado costo, demandando una alta eficiencia en todas las etapas de producción del cultivo de lechuga. De acuerdo a esto, fue que resultó de interés profundizar investigaciones tendientes a determinar con mayor precisión cuál es el efecto de la utilización de diferentes bandejas de germinación sobre la calidad final de plantines de lechuga, así como también conocer la influencia que tiene el empleo de manta térmica sobre el microambiente, la precocidad y rendimiento final del cultivo en las condiciones de producción de Río Cuarto.
El Prof. Salusso destacó que “el estudio tiene un importante impacto regional, dado su carácter de experimentación adaptativa a las condiciones de producción del cinturón hortícola local. Se aplicó el método científico en el desarrollo de una experimentación adaptativa para el cinturón hortícola de Río Cuarto, durante dos años se implantó un ensayo a campo en la época de producción otoño-invernal de un cultivo de lechuga sobre el cual se efectuaron los tratamientos y determinaciones correspondientes al estudio”.
“De acuerdo a las conclusiones obtenidas como resultado de la investigación, en la producción de lechuga mantecosa durante la época de producción otoño-invernal del cinturón hortícola de Río Cuarto se recomendaría utilizar plantines provenientes de bandejas de germinación con celdas de 24 cm3 y la cobertura del cultivo con manta térmica luego de efectuar el trasplante a campo, para lograr aumentar la precocidad y rendimiento con una adecuada calidad comercial de producto cosechable”, explicó el Prof. Salusso.
Y agregó: “La utilización de manta térmica en épocas cercanas a primavera podría estimular el cambio de ápice con el consecuente desarrollo del escapo floral en el cultivo, afectando su calidad comercial, en respuesta al aumento de la temperatura del aire y el fotoperíodo, por lo tanto, sería recomendable retirar la manta en esta época del año”.
FUENTE: Facebook Facultad de Agronomía y Veterinaria UNRC Oficial
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar