Ramos D.; F. Salusso; L. Grosso ; R. Crespi M. Pugliese; y F. Roccia
Trabajo Presentado en el XXXVI Congreso Argentino de Horticultura
24 al 26 de semptiembre de 2013 - Mendoza, Argentina
RESUMEN
Las aguas residuales tratadas para riego son un valioso recurso para su reutilización en cultivos hortícolas, el uso de coberturas vegetales reducen la pérdida de humedad del suelo, el crecimiento de malezas, mejora la infiltración, atenúa las variaciones de temperaturas de suelo, entre otros beneficios. Con el objetivo de evaluar el rendimiento y la calidad sanitaria del ajo, se plantó el 18/04/2012 ajos ¨blancos¨ cultivar Unión, a una densidad de 30,3 plantas.m-2, en un diseño experimental de bloques completos al azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: cobertura del suelo con paja de avena y alfalfa a razón de 1 Kg.m-2 (Cob 1) y 2 Kg.m-2 (Cob 2), más un testigo. Todos los tratamientos se regaron por goteo con agua residual tratada, aplicando una lámina de 292 mm. Las precipitaciones efectivas aportaron 295 mm. El agua residual aportó 94 kg.ha-1 de N, 12 kg.ha-1 de P y 47 kg.ha-1 de K. La temperatura de suelo a los 5 cm de profundidad fue mayor en el testigo sin cobertura, que las condiciones con cobertura vegetal. Los rendimientos del cultivo de ajo fueron en: Testigo: 9376.5 kg.ha-1; (Cob 1): 10402.6 kg.ha-1 y (Cob 2): 11683.6 kg.ha-1. Estas diferencias fueron significativas al nivel de 5% (LSD Fisher). Los análisis bacteriológicos de los bulbos confirmaron ausencia de Escherichia coli y Salmonella sp. Los resultados indican que estas tecnologías lograron mejorar los rendimientos en el cultivo.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar