Giayetto O., E.M. Fernandez, G.A. Cerioni, F.D. Morla, M.B. Rosso, M.I.T. Kearney, M.G. Violante.
Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales. - ISSN 1853-7677
El objetivo de este estudio fue evaluar las interacciones entre factores ambientales, condicionados por distintas fechas de siembra, y dos cultivares de maní a través del rendimiento de frutos y su calidad comercial en la región de Río Cuarto. En fechas de siembras tempranas (primera década de octubre) de maní en la región de Río Cuarto la duración del ciclo S-R8 fue mayor y el cultivo capturó más cantidad radiación. Ambos parámetros disminuyeron con el atraso de la siembra (noviembre y diciembre) debido a la respuesta inversa a la temperatura de la tasa de desarrollo del cultivo, particularmente notoria en la tercera fecha de siembra. Los cambios fenológicos afectaron la ubicación del período crítico de definición de los componentes del rendimiento y la cantidad de energía radiante capturada por el cultivo durante los mismos. En particular, resultó afectado el peso de frutos maduros y semillas, que disminuyó al atrasar la fecha de siembra, con un comportamiento similar en ambos cultivares y años de estudio. En consecuencia, el rendimiento de frutos y la calidad comercial del producto (menor rendimiento confitería y mayor proporción de tamaños granométricos <7 mm)se redujo lineal y negativamente con el atraso de la fecha de siembra en ambos cultivares. Finalmente, el Índice de cosecha también disminuyó con el atraso de la fecha de siembra, particularmente en la más tardía (comienzos de diciembre).
MANI - RENDIMIENTO - CALIDAD - FECHAS DE SIEMBRA
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar