Giayetto O.; F.E. Guisasola, F.D. Morla, G.R. Balboa y G.P. Espósito.
5º Congreso de la Soja del Mercosur - Mercosoja 2011. Rosario, Santa fe.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del intercultivo maíz-soja sembrado en franjas sobre la intercepción de la radiación, el rendimiento (cuantificado mediante los Índices EUT y RRT) y sus componentes directos e indirectos en comparación con los cultivos puros. El estudio se realizó a campo y en secano sobre un suelo Hapludol típico ubicado en la FAV-UNRC durante 2009/10. Sobre rastrojo de girasol (2008/09) se hicieron dos pasadas de rastra doble acción y se sembró el híbrido de maíz DK190 MGRR2-SD y la variedad de soja A4910-RG el 2/11/09.De la relación rendimiento y RFAint acumulada, se obtuvo la EUR (kg/Mj/m2) de los cultivos puros. Luego, asumiendo que según Rosati y Dejong (2003), la EUR no cambia con la cantidad de radiación interceptada, se usó la EUR para estimar la radiación capturada por los surcos colindantes entre las franjas de maíz y soja. Se calculó el Equivalente de Uso de la Tierra (EUT) y el Rendimiento Equivalente de Maíz (REM) y de Soja (RES). Este trabajo permitió verificar el efecto determinante que tiene la cantidad de radiación interceptada por el cultivo sobre las respuestas de los componentes del rendimiento y la producción de granos en un intercultivo en franjas de maíz y soja, y que las ventajas en rendimiento de este sistema se debieron a la mayor producción experimentada por el surco de bordura de maíz. También se comprobó que, para las condiciones meteorológicas del ciclo, no resulta conveniente el intercultivo en franjas respecto al monocultivo en términos del indicador de eficiencia de uso de la tierra (0,96). A partir de los REM y RES, resultó económicamente ventajoso el cultivo en franjas para soja con un margen bruto superior al del monocultivo.
SOJA; INTERCULTIVO; MAÍZ, RENDIMIENTO
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar