O. Giayetto, E.M. Fernandez, G.A. Cerioni, F.D. Morla, M.B. Rosso, M.I.T. Kearney, M.G. Violante.
XXVI Jornada Nacional del ManÃÂ. 2011. General Cabrera, Córdoba.
Entre las prácticas de manejo del cultivo, la elección de la fecha de siembra y del cultivar, permiten modificar indirectamente factores ambientales como temperatura, fotoperiodo, radiación solar, entre otros; y posibilitan, además, situar al cultivo en condiciones ambientales favorables para el logro de rendimientos máximos. Si bien existen numerosos estudios sobre el efecto de la fecha de siembra, Éstos son dependientes de los sitios donde se los realiza y de los genotipos utilizados. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios de algunos factores ambientales, el rendimiento y la calidad del cultivo de manàproducidos a través de diferentes fechas de siembra.El ensayo se llevó a cabo en condiciones de campo y sin limitantes hÃdricas, nutricionales ni sanitarias, durante las campañas agrÃÂcolas 2009/10 y 2010/11, en el Campo de Docencia y Experimentación de la FAV-UNRC. El suelo es un Hapludol tÃpico de textura franca arenosa fina. Se sembraron los cultivares, Granoleico (tipo Virginia runner) y Utre-UNRC (cruzamiento Virginia x Español), de forma manual el 08 de octubre, 10 de noviembre y 09 de diciembre de 2009 y el 08 de octubre, 10 de noviembre y 10 de diciembre de 2010 (1°, 2° y 3° fechas de siembra, respectivamente). A cosecha, se determinaron los componentes del rendimiento y la calidad comercial y se analizaron las diferentes condiciones ambientales a las que estuvo expuesto el cultivo durante sus respectivas determinaciones.El rendimiento potencial, promedio para ambos cultivares, disminuyó significativamente con el atraso de la fecha de siembra (32 Kg/ha por cada dÃa de atraso respecto a la 1º FS), siendo mayor esta disminución en Granoleico para todas las fechas de siembra (32 Kg/ha), mientras que Utre experimentó una reducción menor (19 kg/ha) sin diferencias entre la 1º y 2º fecha de siembra y una reducción de 39 kg/ha entre la 2º y 3º FS. Este comportamiento diferencial de los cultivares hace que las brechas de rendimiento entre ellos sean dependientes de la FS.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar