Morla F.D., O. Giayetto, E.M. Fernandez, G.A. Cerioni, M.B. Rosso, M.I.T. Kearney, y M.G. Violante
XXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba (AR).
El maní cultivado es una planta anual de crecimiento indeterminado cuyas subespecies hypogaea (runner) y fastigiata
(Valencia y Español) son las de mayor importancia en la producción. Los genotipos tipo runner se caracterizan por la
ausencia de yemas reproductivas en el tallo principal, un patrón de ramificación que alterna pares de yemas
vegetativas y reproductivas y porte rastrero.
El tipo Español presenta yemas reproductivas en el tallo principal, una distribución secuencial de yemas en las otras
categorías de rama (secuencia de yemas reproductivas interrumpida por una vegetativa) y porte erecto. Las
combinaciones de portes de planta y patrones de ramificación, producen diferentes modelos de distribución de los
frutos debido, principalmente, al patrón espacial y temporal del clavado y desarrollo de los frutos.
Sumar conocimientos sobre estas variables puede resultar de importancia para el mejoramiento genético y
optimización del manejo del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variabilidad en la distribución de biomasa
dentro y entre genotipos de diferente porte y patrón de ramificación.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar