Ver historia del Ing. Agr. Jorge Gesumaría

Visitas Totales: 2538733 | Visitas hoy: 336 | Usuarios Online: 2

EFECTO DE LAS LABRANZAS SOBRE LA MACROPOROSIDAD DE LA CAPA SUPERFICIAL DE UN HAPLUDOL TÍPICO

Tesis de Grado: Maximiliano Bertola
Producción de Cereales
RESUMEN
En aquellos sistemas donde se perturba el suelo se consiguen generalmente mejores propiedades
físicas como mayor macroporosidad y conductividad hidráulica, y menor densidad aparente en la capa
sometida a laboreo que en la mayoría de los sistemas conservacionistas. El presente estudio tiene
como objetivo adaptar la metodología existente, construir una mesa de tensión para adaptar las celdas
Tempe que permita evaluar la distribución de macroporos de un Hapludol típico con tres sistemas de
labranza y calibrar el método en un Hapludol típico cultivado con tres sistemas de labranzas. El
ensayo se llevó a cabo en el Campo de Docencia y Experimentación (CAMDOCEX) de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El diseño experimental utilizado
fue diagrama en bloques completamente aleatorizados teniendo como variable Labranza Convencional
(LC), Siembra Directa sin Labranza Profunda (SD s/LP) y Siembra Directa con labranza profunda
(SD c/LP). En cada tratamiento se evaluó Porosidad Total (PT), Peso Específico Aparente (PEA),
Porosidad mayor a 150µ (>150), entre 150 y 75µ (150-75) y mayor a 75µ (>75µ). Los resultados
mostraron que PT es mayor en SD c/LP que en LC y ésta a su vez es mayor que SD s/LP. Los mayores
valores de PEA se observaron en SD s/LP y los menores en SD c/LP. En SD c/LP se observaron los
valores más altos de poros >150 no difiriendo de LC. No se encontraron diferencias significativas para
la variable 150-75 mientras que para >75 SD c/LP difirió significativamente del resto de tratamientos.
Se puede concluir que la macroporosidad es un indicador sensible de la condición física del suelo y q
de acuerdo a lo encontrado los poros que más aportan a la macroporosidad del suelo son los mayores a
150µ. La mesa de tensión realizada posee suficiente sensibilidad para determinar las diferencias de
comportamiento de las propiedades hidráulicas en un suelo

PALABRAS CLAVES: Mesa de tensión, Macroporosidad, Descompactación

Ver / Descargar contenido

Información de contacto


Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto 



Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina   +54 (0358) 467-6159 / 504  / 509



Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar


Sitio Web: Diez años en linea!... El sitio web Oficial del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía y Veterinari... Leer mas
Tutorial Transmisión Evento Yo... El Departamento de Producción vegetal FAV-UNRC pone a disposición de toda la comunidad un tutorial p... Leer mas
INFORME: Rendimiento Potencial... El rendimiento potencial del cultivo de maíz es que determinado por el genotipo, la oferta de radiac... Leer mas
Docencia Virtual en Produccion... Frente a la suspensión de clases presenciales motivo de la Pandemia COVID-19 el Departamento de Prod... Leer mas
Libro "El Cultivo de Maní en C... A partir del mes de mayo de 2017 se encuentra disponible en nuestro sitio web la Segunda Edición amp... Leer mas

 

Producción Vegetal © 2014 - Todos los derechos reservados -  

Responsables de Contenidos: PhD Guillermo Balboa - Dr.  Federico Morla 

ISSN 2422-5479

Subir