Tesis de Grado Adrián Batos
Producción de Cereales
RESUMEN
Fueron evaluados dos métodos de acumulación de tiempo térmico para maÃz: el método
simple y el método compuesto que utiliza tres fórmulas, dependiendo de la temperatura mÃnima
y máxima que se registran diariamente. Fueron utilizados registros de cuatro años de
observaciones con dos fechas de siembra en distintos hÃbridos de maÃz, en las localidades de RÃo
Cuarto (campañas 2009-2010 y 2010-2011) y Venado Tuerto (campañas 2006-2007 y 2007-
2008). Los periodos evaluados fueron siembra-emergencia, emergencia-aparición de estigmas,
siembra-madurez fisiológica y aparición de estigmas-madurez fisiológica. Se observó una
disminución en el ciclo del cultivo a medida que las fechas de siembra se atrasaban. En términos
generales el método compuesto presentó mejor valor predictivo en la estimación de eventos
fenológicos. Las estimaciones más precisas obtenidas por el método compuesto fueron las
referidas a los periodos siembra-emergencia y siembra-R1. El periodo siembra-emergencia
arrojó un Ãndice de coincidencia (D) similar para ambos métodos con valores de 84 y 88% para
el método simple y compuesto respectivamente, aunque la eficiencia del modelo mostró que el - 8 -
método simple tuvo una menor eficiencia (E) para predecir el número de dÃas que duró el
periodo con respecto al modelo compuesto (0,10 y 0,41 respectivamente). Si se considera el
periodo siembra-R1 el Ãndice de coincidencia (D) indica que los datos simulados por el método
compuesto son superiores, mostrando la tendencia del segundo método a ser más exacto al
momento de predecir dicho periodo, afianzado con una eficiencia (E) del modelo, de 0,81
respecto del 0,64 arrojado por el método simple. En cuanto a los periodos siembra-R6 y R1-R6
los métodos no ajustaron correctamente los valores observados. Los valores de E, fueron
negativos en ambos modelos, lo que estarÃa revelando una ineficiencia de los métodos para la
predicción en la duración de la fase, aunque cabe considerar que un estrés en la fase de llenado
afectó el desarrollo normal del cultivo y con esto el desempeño de los modelos. Se concluye que
el método compuesto es mejor al momento de predecir eventos fenológicos. Aunque deberÃa
incorporarse parámetros vinculados al stress ambiental para mejorar el valor predictivo de estos
modelos.
Palabras Claves: tiempo térmico – grados dÃas – maÃz
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar