Tesis de Grado Victoria Guazzaroni
Prodcción de Cereales
RESUMEN
El crecimiento de cultivo de Zea mays L. (MaÃz) está directamente relacionado con la
capacidad del canopeo para capturar la luz solar incidente, según la estructura del cultivo.
Además el maÃz es muy poco plástico frente a densidades subóptimas. La hipótesis planteada fue
que el marco de plantación del maÃz, entendido como la interacción entre la distancia sobre la
hilera y la distancia entre hileras, provoca modificaciones en el consumo de agua del cultivo, por
cambios en la intercepción de la radiación incidente. Por lo tanto un cierre anticipado del dosel
del maÃz generará un mayor consumo inicial de agua, el cual puede afectar la disponibilidad
hÃdrica durante perÃodo crÃtico (alrededor de floración), con la consecuente disminución del
rendimiento. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la distancia
entre hileras y la densidad de siembra sobre el consumo de agua en el cultivo de maÃz, la
captación de radiación incidente y el rendimiento del cultivo. Estos estudios fueron conducidos
durante la campaña agrÃcola 2005/2006, en el campo experimental de la Universidad nacional de
RÃo Cuarto. El cultivo de maÃz fue implantado en dos espaciamientos entre hileras (0,70 y 0,52
m) y tres densidades de siembra (45000, 65000 y 85000 plantas por hectárea), con un diseño
experimental en bloques completos aleatorios, en parcelas divididas y con tres repeticiones. El
factor principal fue la distancia entre hileras y el secundario la densidad de siembra. Los
resultados muestran que ni la distancia entre hileras ni las distintas densidad de siembra
evaluadas modificaron el crecimiento del cultivo en la magnitud necesaria para alterar el
rendimiento en grano del maÃz. Por estos resultados y considerando la importancia que tiene el
costo de la semilla, la densidad de siembra adecuada serÃa de 45000 plantas ha
, pudiendo
seleccionar independientemente la distancia entre hileras sin modificar la producción del maÃz.
Palabras claves: MaÃz – disponibilidad hÃdrica – densidad – rendimiento – distancia entre
surcos.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar