Espósito G. (1); W. Robledo (2); R. Bongiovanni (3); M. Ruffo (4) & G. Balboa (1)
(1) Univ. Nac. de Río Cuarto. Ruta 36 km 601, gesposito@ayv.unrc.edu.ar
gbalboa@ayv.unrc.edu.ar(2) Univ. Nac. de Córdoba, wrobledo@agro.unc.edu.ar (3)
INTA-Manfredi, rbongiovanni@correo.inta.gov.ar (4) Univ. of Illinois, ruffo@illinois.edu
RESUMEN: En agricultura de precisión, la función de producción del maíz debe elaborarse
considerando que los datos de rendimiento presentan autocorrelación espacial y
heterocedasticidad. La disponibilidad de relevamientos topográficos precisos, permite
establecer atributos de terreno a través del uso de los Sistemas de Información Geográfico
(SIG) y con ello determinar atributos espaciales. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto
combinado del análisis de la autocorrelación espacial que incluya atributos de terreno.
Se utilizaron datos de 12 ensayos de fertilización nitrogenada, donde se determinaron
mapas digitales de terreno (DGPS) y atributos de relieve. Las funciones de producción
fueron estimadas por análisis de regresión espacial múltiple, con atributos espaciales y dosis
de N (variables independientes) y rendimiento de maíz (dependiente). Los parámetros se
estimaron mediante máxima verisimilitud, considerando todas variables de efectos fijos. El
análisis estadístico espacial se realizó empleando el programa OpenGeoDA 0.9.8.8. Los
resultados encontrados en cada ensayo muestran que la inclusión del atributo CTI (índice
topográfico compuesto) fue significativo en 5/12 experimentos evaluados, el SPI (índice de
poder erosivo) en 2/12 y el LSCA (log. del área de cuenca específica) en 1/12. El análisis de
los 12 ensayos de manera conjunta presentó efectos significativos sólo mediante la inclusión
del CTI al modelo, lo cual puede estar relacionado con la disponibilidad hídrica del suelo. Se
concluye que la inclusión atributos espaciales (CTI o SPI) permitiría mejorar el ajuste de la
función de producción del maíz. La variabilidad encontrada entre localidades y años requiere
profundizar su análisis, lo cual está bajo desarrollo.
PALABRAS CLAVE: agricultura de precisión, fertilización nitrogenada, atributos de relieve.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar