RESUMEN: Argentina es el tercer pa铆s a nivel mundial con mayor superficie afectada por el halo-hidromorfismo, abarcando solo en la regi贸n pampeana 20 millones de hect谩reas. Dichos ambientes est谩n asociados a la presencia de una napa fre谩tica cercana a la superficie presentando una gran heterogeneidad en el tipo y concentraci贸n de sales. La salinidad afecta de diversas maneras al crecimiento de las plantas provocando efectos fisiol贸gicos, morfol贸gicos y bioqu铆micos. Una alternativa para aumentar la producci贸n en 茅stos ambientes es la implantaci贸n de especies forrajeras perennes. As铆, grama Rhodes (Chloris gayana) se presenta como una forrajera que tendr铆a la capacidad de tolerar cierto grado de halo-hidromorfismo. El objetivo de la presente pr谩ctica profesional fue adquirir conocimientos y experiencia pr谩ctica complementaria a la formaci贸n adquirida en los 谩mbitos formales de ense帽anza, en relaci贸n a b煤squeda de informaci贸n, dise帽o y seguimiento de ensayos y an谩lisis estad铆stico de datos. Dicha pr谩ctica se llev贸 a cabo en el INTA, en la Estaci贸n Experimental Agropecuaria Marcos Ju谩rez, 谩rea de producci贸n animal, secci贸n recursos forrajeros. Para ello, se realiz贸 un ensayo en c谩mara de germinaci贸n y adem谩s se particip贸 en dos ensayos, uno a campo y otro en invern谩culo, buscando evaluar el comportamiento de grama Rhodes durante la etapa de emergencia, establecimiento temprano y din谩mica de acumulaci贸n de biomasa, bajo diferentes restricciones ambientales. En los ensayos, se midieron variables sobre las plantas, como as铆 tambi茅n sobre suelo y napa fre谩tica. Los datos obtenidos fueron analizados con el programa InfoStat, mediante un an谩lisis de la varianza (ANAVA) y se realiz贸 la comparaci贸n de medias con la prueba DGC (p<0.05). Se encontr贸 que el porcentaje de emergencia de grama Rhodes en capacidad de campo (CC) no se vio afectado independientemente de la salinidad de suelo. Mientras que, en condiciones de secano (SC) y aumentos de salinidad, el mismo, disminuy贸 notoriamente. Por otro lado, en condiciones de baja salinidad y buena disponibilidad h铆drica, el crecimiento de grama Rhodes (altura, n煤mero de hojas, biomasa a茅rea y biomasa radicular) no se vio afectado, encontr谩ndose diferencias con los tratamientos con tenores salinos superiores a 1 dS.m-1 y CC, a su vez estos con tratamientos de SC y CE hasta 2,3 dS.m-1, siendo nulo en 4,5-SC.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar