Peralta, V.; Kearney, M. I. T.; Zuza, M. S.; Rago, A.; Cerioni, G.; y Morla, F.D.
Trabajo Presentado en las XV Jornada Fitosanitaria Argentina.
Octubre de 2015 – Santa Fe.
RESUMEN
El carbón del maní pasó de ser una enfermedad emergente a ser una enfermedad endémica en la principal región manisera de Argentina, e incluso a ser epidémica en algunos lotes de producción. La intensidad de la enfermedad está relacionada, entre otros factores, con el número de teliosporas presentes en el suelo al momento de la siembra. El objetivo de este trabajo fue determinar el número de muestras más adecuado para la cuantificación de la densidad de inóculo de Thecaphora frezii en suelo utilizando dos metodologías diferentes, gráfico y analítico. Se efectuó un ensayo en un lote de producción con alta densidad de inóculo de carbón. En el mismo, se establecieron cinco sitios de muestreo dispuestos en forma equidistante y en cada uno de ellos se realizó el muestreo siguiendo un diseño en “W”. Por sitio se obtuvieron hasta 40 muestras estando constituidas por cinco submuestras de 100 g de suelo. La densidad de inóculo se estimó por conteo directo de las teliosporas en microscopio óptico de 40x, contenidas en gotas de 2,5 µl, obtenidas de una suspensión de 2 g de suelo en 50 ml de agua. Para determinar el tamaño óptimo de muestra (TOM) por el método analítico se analizaron 40, 20 y 12 muestras de suelo en cada sitio de muestreo con diferentes coeficientes de variación (CV) 0,05; 0,1 y 0,2. Según este método el valor máximo fue de 49 muestras variando significativamente según cambios en los CV y no en el número de muestras por sitio, generando TOM menores a mayores CV. Para el método gráfico el valor máximo de TOM, considerando todos los sitios, es menor al obtenido mediante el método analítico siendo para esta experiencia de 31 muestras. Se concluye que para lotes con alta infestación de teliosporas de carbón de maní, tomando entre 30 ó 50 muestras de suelo, se garantiza la obtención de un valor confiable del potencial inóculo presente en el mismo.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar