Espósito, G.,; Robledo, W.; Bongiovanni, R.; Ruffo, M.; Diez, E.; Balboa, G.
RESUMEN
El ajuste de dosis nitrogenadas económicamente óptimas (DOE) se relaciona con la función de
producción, la cual es afectada por la disponibilidad hídrica del maíz. El objetivo de este trabajo
fue evaluar la interacción entre el efecto año, por las precipitaciones septiembre-febrero, con la
función de respuesta a la fertilización nitrogenada por ambiente en maíz y con ello evaluar
modificaciones en la dosis variable, económicamente óptima, empleando estadística espacial. A
partir de ensayos de fertilización nitrogenada en el sur de Córdoba en dos campañas, se
construyeron funciones de producción por ambiente a través de análisis de regresión espacial con
las dosis de N como variable independiente y el rendimiento de maíz como variable dependiente.
Para obtener la DOE se realizó una optimización tradicional de las funciones de respuesta de tipo
cuadrática. Se calculó la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) a través de la Eficiencia
Agronómica para relacionar la respuesta en rendimiento con la cantidad de nutriente aplicado y
compararlo con la relación de precios insumo/producto considerada. Los resultados muestran que
para las campañas secas la DOE para cada zona de manejo es menor que para las mismas en
las campañas húmedas y los valores de EUN demuestran una variación que acompaña el cambio
en la condición hídrica entre campañas y cambios en el tipo de suelo entre sitios. Se concluye que
las precipitaciones septiembre-febrero interactúan significativamente con los parámetros lineales y
cuadráticos de la función de respuesta a la fertilización nitrogenada por ambiente.
PALABRAS CLAVE
clima; fertilización; sitio-específico
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar