TFG. Pastore, Martin Ezequiel
Director: Federico D. Morla
Co-Director: Oscar Giayetto
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
La diferencia de duraci贸n en el ciclo del cultivo y arquitectura de la panta dada por los distintos grupos de madurez, y el estado h铆drico durante ciclo del cultivo modifica la cantidad de radiaci贸n interceptada y la eficiencia de conversi贸n de la misma. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las condiciones h铆dricas sobre la eficiencia de uso de la radiaci贸n en diferentes grupos de madures del cultivo de soja. El estudio se desarroll贸 en el Campo Experimental de la FAV-UNRC, durante el per铆odo 2012-2013. Se utiliz贸 un dise帽o experimental de parcelas subdivididas dispuestas en bloques al azar con tres repeticiones, donde los factores estudiados fueron, la condici贸n hidrol贸gica: riego complementario y condiciones de secano; y el otro factor interviniente fue el grupo de madurez, con cultivares representativos de los GM III (TJ 2137), GM IV (TJ2246) y GM V (TJ exp. 2255). Durante el ciclo del cultivo se determin贸 materia seca total, cobertura de surco en porcentaje y componentes del rendimiento. La eficiencia de uso de la radiaci贸n se calcul贸 a partir de la pendiente (b) de la recta de regresi贸n lineal entre la radiaci贸n solar fotosint茅ticamente activa (RFA) interceptada acumulada (MJ m-2) y la materia seca a茅rea acumulada (g m-2). La eficiencia de uso de la radiaci贸n present贸 diferencias en los factores evaluados. Los cultivares estudiados bajo el tratamiento de riego mostraron una EUR superior a los de secano. Se encontr贸 una mayor capacidad de conversi贸n de energ铆a solar interceptada en biomasa, en los GM III y IV en el tratamiento regado, mientras que en el tratamiento secano le correspondi贸 a 茅l GM IV, siendo similar la expuesta por el GM III y GM V. El rendimiento del cultivo de soja se vio incrementado por la aplicaci贸n de riego, impactando principalmente en los componentes principales del rendimiento. Se observ贸 que existe una relaci贸n estrecha entre el rendimiento y el n煤mero y peso de granos, quienes a presentaron una asociaci贸n directa con la radiaci贸n solar acumulada durante el per铆odo cr铆tico para su determinaci贸n, la que fue fuertemente condicionada por la condici贸n h铆drica y en menor medida por el GM.
Palabras claves: soja, tratamientos, eficiencia de uso de la radiaci贸n, rendimiento.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar