TFG. Pollastrini, Victoria del Valle
Director: Giayetto, Oscar
Codirector: Morla, Federico D.
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
El crecimiento y la calidad comercial del manà están influenciados por la captura de recursos del medio (agua, luz y nutrientes); prácticas de manejo como el riego suplementario y la elección de la densidad de plantas a sembrar son importantes para hacer un uso eficiente de los recursos, procurando alcanzar un equilibrio entre la oferta y demanda de recursos disponibles. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la densidad de plantas y la condición hÃdrica del suelo sobre la eficiencia de uso de la radiación (EUR) y el crecimiento (vegetativo y reproductivo), el rendimiento y sus componentes, y calidad comercial del cultivo de manÃ. Para ello se realizó un ensayo durante la campaña agrÃcola 2013/14, en el Campo Experimental de la Facultad de AgronomÃa y Veterinaria de la UNRC. El diseño experimental se basó en dos parcelas principales una bajo riego y otra en secano; estas fueron divididas en subparcelas donde se sembraron cinco densidades de plantas: 5, 12, 18, 25 y 36 plantas m-2. A igual densidad de siembra, el tratamiento bajo riego produjo más materia seca por planta, sin diferencias estadÃsticamente significativas a nivel de superficie; alcanzó el IAF crÃtico antes del periodo crÃtico de definición del rendimiento, por lo cual capturó más RFA. El rendimiento fue mayor (4554 kg ha-1 en caja y 3564 kg ha-1 en grano) en comparación con el tratamiento en secano (3647 kg ha-1 en caja y 2831 kg ha-1 en grano) con mayor Ãndice de cosecha; se halló diferencia estadÃsticamente significativa en el número de frutos maduros m-2, pero no en el peso individual y parámetros de calidad comercial. A igual condición hÃdrica, con el incremento de la densidad disminuyo la producción de materia seca por planta pero aumento a nivel de superficie, sin diferencias estadÃsticamente significativas. No hubo diferencias en la evolución de la cobertura del suelo, aunque a mayor densidad hubo mayor captura de RFA incidente, el rendimiento m-2 e IC fue mayor con diferencias estadÃsticamente significativas; en los componentes del rendimiento solo se halló diferencias estadÃsticamente significativas en el número de frutos m-2. En los parámetros de calidad del manà tampoco hubo diferencias estadÃsticamente significativas. En base a lo observado se puede afirmar que los factores estudiados no tienen interacción estadÃsticamente significativa en cuanto a su efecto sobre el rendimiento del cultivo de manà ya sea en caja o grano, y sobre su calidad comercial, pero ambas prácticas de manejo tienen una gran influencia por separado en dichas variables.
Palabras claves: Arachis hypogaea, Rendimiento, Calidad comercial, Densidad de siembra, Condición hÃdrica.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar