TFG. Mu帽oz, Sebasti谩n Andr茅s
Director: Ing. Agr. Fern谩ndez, Elena
Co-Director: Ing. Agr. Marcellino, Jos茅
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
El cultivo de soja posee una elevada demanda de nutrientes, principalmente nitr贸geno debido a sus semillas con alto valor proteico, adem谩s de este nutriente requiere de otros para funcionalidades especificas que intervienen directamente en el proceso de fijaci贸n, como lo son algunos meso y micronutrientes. Este trabajo tiene por objetivo determinar la respuesta ante la aplicaci贸n de fertilizantes foliares sobre la fijaci贸n biol贸gica del nitr贸geno (FBN) y los componentes del rendimiento. El ensayo, conducido bajo condiciones de campo, se implant贸 durante la campa帽a 2006/2007 sobre un suelo del Sub grupo de Hapludoles t铆picos franco arenoso muy fino, de la localidad de R铆o Cuarto, provincia de C贸rdoba. Se utiliz贸 un dise帽o estad铆stico en bloques completamente aleatorizados, con tres repeticiones cada uno, la fertilizaci贸n se realiz贸 durante todo el ciclo del cultivo, donde 4 ensayos son tratados con fertilizantes foliares, uno inoculado solamente y el testigo sin fertilizar ni inocular; en el an谩lisis se compar贸 un mismo fertilizante en diferentes etapas, diferentes fertilizantes en la misma etapa fenol贸gica y una comparaci贸n entre el inoculado y el testigo. Se evalu贸 el n煤mero de n贸dulos en ra铆z principal, secundaria y total, porcentaje y n煤mero de n贸dulos activos, n煤mero de vainas por planta, n煤mero de granos por unidad de superficie, peso de 1000 semillas, rendimiento en grano y rendimiento relativo. Los resultados demuestran que la aplicaci贸n de fertilizantes foliares en forma complementaria a la inoculaci贸n generan un significativo aumento de n贸dulos en ra铆z principal, secundaria y en el n煤mero total de los mismos, la actividad nodular no se favorece con la incorporaci贸n de fertilizantes foliares en ninguno de los tratamientos. La aplicaci贸n de fertilizantes no gener贸 aumento en el peso de 1000 semillas e incluso en algunos casos fue menor al testigo. El rendimiento s贸lo obtuvo respuesta significativa cuando se fertiliz贸 con cobalto y molibdeno en etapa vegetativa. Se concluye que hubo efecto positivo en la inoculaci贸n al compararlo con el testigo, la fertilizaci贸n foliar genera un aumento en el n煤mero pero no en la actividad de los n贸dulos; por 煤ltimo, la aplicaci贸n de estas dos pr谩cticas de manejo conjuntamente generan mayores rendimientos que si se realizan en forma individual.
Palabras clave: Soja, Fijaci贸n biol贸gica, fertilizantes foliares, n贸dulos, rendimiento.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar