TFG. CAVIGLIASSO Melisa Daniela
Director: CERIONI Guillermo
Co-Director: MORLA Federico
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
La siembra del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) en la provincia de Córdoba, se lleva a cabo bajo condiciones de temperaturas sub-optimas, lo que conlleva a una emergencia lenta del mismo, exponiéndolo a condiciones no favorables, por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la temperatura del suelo y su influencia sobre la emergencia, el rendimiento y la calidad comercial de tres cultivares de maní. El estudio se realizó, durante el ciclo agrícola 2010/11 en dos localidades, Río Cuarto (CamDocEx de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC) y General Cabrera (lote comercial); los cultivares empleados fueron Utre UNRC, Granoleico y 48. Los tratamientos se evaluaron en tres fechas de siembra diferentes. A campo se midió la emergencia y en laboratorio la calidad fisiológica a partir del poder germinativo y vigor mediante el test de patrón de germinación. Además se cuantificó el rendimiento, sus componentes principales y la calidad comercial. A medida que aumenta la temperatura del suelo con el atraso en la fecha de siembra, la emergencia del cultivo es mayor, si bien las principales determinantes del rendimiento presentaron una correlación positiva con el número de plantas establecidas a cosecha, en este trabajo se observó una merma importante en el rendimiento dada principalmente por las condiciones más desfavorables en el periodo de llenado de granos en siembras tardías.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar