María Soledad ARRIETA
Resumen TFG, Carrera Ingeniería Agronómica, UNRC -19 de abril de 2013.
Directora: Ing. Agr. Judith García, Co-Directora: Adlih B. López
En 1994 en el departamento de Calamuchita, Córdoba, fue identificado Sirex noctilio
(Hymenoptera, Siricidae), principal plaga que afecta plantaciones adultas de la especie de
Pinus. Junto con la misma se determinó la presencia del controlador biológico Ibalia
leucospoides. A fines de conocer su comportamiento biológico se realizaron estudios
durante el período 2010-2011, se instalaron parcelas trampa en diferentes zonas forestadas
de Alpa Corral, Yacanto, Villa Alpina, Río de los Sauces y San Clemente, con ejemplares de
Pinus elliottii, a los cuales se les aplicó herbicida Dicamba, con el fin de debilitarlos y
predisponerlos al ataque de la plaga. Previo a la emergencia de adultos de la avispa y su
controlador, se cortaron trozas de 1m de los árboles que presentaban síntomas de ataque y
fueron colocados en jaulas en el laboratorio de Zoología Agrícola de la UNRC. Con los datos
obtenidos se determinó la fluctuación poblacional, la razón sexual, el parasitismo y la
relación entre emergencia de ambas especies. La emergencia de S. noctilio comenzó en
noviembre y finalizó a principios de marzo, con dos picos poblacionales, el primero a fines
de noviembre y el segundo, donde se concentró el mayor número de individuos, a mediados
de febrero, la razón sexual encontrada fue de 0,81, con un predominio de hembras. Las
apariciones del parasitoide fueron registradas a principios de noviembre, con dos picos
poblacionales el primero ocurre en la segunda quincena de noviembre y el segundo a fines
de enero principios de febrero, coincidiendo con las últimas emergencias, la proporción de
sexo fue de 1,66, existiendo una preponderancia de machos. Existe una buena
sincronización entre las dos especies, encontrándose una correlación de 0,94, además se
determinó un nivel de parasitismo de 13,04%. En futuras investigaciones se debería estudiar
el efecto de las condiciones ambientales sobre la actividad de la plaga y del parasitoide.
Palabras clave: Sirex noctilio, Ibalia leucospoides, fluctuación poblacional, razón sexual y
parasitismo.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar