GONZÁLEZ, S., OHANIAN, A., BONVILLANI, J. y ALBANG, L.
Presentado en XXII Reunión ALPA, Montevideo, Uruguay. 24-26 octubre de 2011
La oferta de forraje de alto valor nutritivo para el consumo de animales es fundamental
sistemas ganaderos de alta producción. El cultivo de alfalfa requiere suelos con al
menos 20 ppm de fósforo para expresar el potencial de producción. El objetivo fue
evaluar la respuesta en la producción de alfalfa (Medicago sativa L.) a la refertilización
fosfatada en el segundo año de producción. Se uso un diseño en bloques divididos
completos, aleatorizados con tres repeticiones. El estudio se realizó en el Campo
Experimental de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de
Río Cuarto, sobre una superficie de 160 m² sembrada en el año 2007. Durante ese
año se aplicaron: 0+0; 0+17; 12+0; 12+17; 24+0; 24+17 Kg ha-1
de fosforo y azufre
respectivamente. En 2008 se dividieron en dos las unidades experimentales y se
refertilizó una parte con 20 Kg ha-1
de P. La biomasa aérea producida en las parcelas
no refertilizadas no mostraron diferencias estadísticas. Se presentaron diferencias
(p<0,05) en el aporte de materia seca en el primer ciclo de crecimiento y en la relación
hoja/tallo en el tercer ciclo en el testigo refertilizado. El aporte de hojas a la materia
seca no mostró diferencias estadísticas. Se concluye que para las condiciones de este
estudio, la refertilización solo tuvo un efecto positivo en el aporte de materia seca en
las unidades que no habían sido fertilizadas en la siembra de la pastura, diluyéndose
el efecto durante el resto del ciclo del cultivo.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar