BONVILLANI, J., PAGLIARICCI, H., OHANIAN, A., PEREYRA, R., POLI, M. PEREYRA, T., GONZALEZ, S.
Tesis de Posgrado Maestría en Ciencias Agropecuarias UNRC.
Presentado en 35º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA Córdoba 2012.
El desplazamiento de los sistemas mixtos agrícolas-ganaderos por la agricultura redujo la superficie sembrada con alfalfa en la región pampeana. Además, de sus atributos forrajeros, tienen un efecto positivos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. La rotación pastura-cultivo vuelve a aparecer como una de las estrategias más promisorias para desarrollar sistemas de producción menos intensivos en el uso de insumos, y más sustentables en el tiempo. El proceso de germinación y emergencia del cultivo de alfalfa es clave para su establecimiento, persistencia y producción. El objetivo fue evaluar la germinación y emergencia de dos cultivares de alfalfa Medicago sativa L. con distinto grado de reposo invernal (GRI) bajo diferentes condiciones de temperatura. Se utilizó un cultivar de GRI intermedio a largo (GRI 5) y uno extremadamente corto (GRI 10), se sembraron en bandejas de germinación totalizando 150 celdas para cada cultivar, con arena esterilizada como sustrato, colocándose en cámara de germinación bajo tres condiciones de temperatura (10; 20 y 30 °C), 100% de humedad y la luz (fotoperíodo) se simuló en base a las temperaturas establecidas. Se determinó el porcentaje de plántulas logradas desde siembra a estado cotiledonar, hoja unifoliada y primera hoja trifoliada. El diseño experimental fue un factorial completamente aleatorizado con 2 vías de clasificación (cultivares y temperaturas) y cada una de las celdas fue considerado como una repetición. Los datos (porcentaje) se trasformaron utilizando arcoseno √X (asen√X) y se analizaron mediante ANOVA comparándose los promedios por el test de Tukey (p ≤ 0.05). En el Cuadro 1 se presentan los datos referidos al porcentaje de aparición de cotiledones, hoja unifoliada y primera hoja trifoliada, se observan diferencias significativas entre cultivares solo en la aparición de hojas trifoliadas. La temperatura tuvo efectos significativos dentro de cada cultivar en los tres estadios evaluados, obteniéndose los mayores porcentajes de aparición de cotiledones, hoja unifoliada y hoja trifoliada a 20ºC y los valores más bajos se presentaron a 10ºC, siendo significativamente mayor dicho efecto sobre el cultivar GRI 10, con menos del 2% de aparición de la primera hoja trifoliada.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar